Tips para vivir auténtica Muerteada en San Agustín Etla, Oaxaca

vestimenta ara la muerteada

La Muerteada en San Agustín Etla, Oaxaca, es una de las celebraciones más emblemáticas y esperadas del Día de Muertos en Oaxaca. Se trata de una tradición centenaria que combina teatro, música, sátira y devoción, dando vida a una fiesta nocturna donde la muerte no se teme, se celebra.

Si estás planeando vivir esta experiencia única, aquí te comparto tips, consejos y datos esenciales para disfrutar una auténtica Muerteada como un oaxaqueño más.


¿Qué es una Muerteada en Oaxaca?

La Muerteada es una representación teatral y festiva que ocurre durante las noches del 1 y 2 de noviembre en distintos pueblos del Valle Central, siendo San Agustín Etla el epicentro más reconocido.

En ella, se escenifica el regreso de un muerto a la vida gracias a la ayuda de personajes como curas, doctores, brujos y espiritistas, todo acompañado por versos, música de banda tradicional y humor popular.

Lo más característico es su tono irreverente y comunitario: la Muerteada combina la solemnidad del Día de Muertos con la alegría, la crítica social y la energía colectiva que solo Oaxaca sabe transmitir.


¿Por qué San Agustín Etla es el lugar ideal?

San Agustín Etla, ubicado a solo 30 minutos de la ciudad de Oaxaca, es considerado la cuna de la Muerteada moderna. Aquí, esta tradición tiene más de 80 años de historia, y su organización involucra a casi todo el pueblo.

Durante la noche del 1 de noviembre, las calles se llenan de música de banda, humo de copal y disfraces tradicionales:

  • El muerto que regresa a la vida.
  • La Muerte, elegante y desafiante.
  • El Diablo, personaje burlón y divertido.
  • Los espiritistas y curanderos que intentan revivirlo.
  • Y toda una comunidad que acompaña el recorrido entre versos, risas y mezcal.

Verlo en San Agustín Etla es una experiencia auténtica: no hay espectáculo comercial ni escenario artificial, es una fiesta viva del pueblo para el pueblo.


Cuando y cómo asistir a la Muerteada

Fechas:

  • 📅 1 de noviembre: es la noche más fuerte, cuando comienza la procesión principal.
  • 📅 2 de noviembre: continúan celebraciones más pequeñas, convivios y comparsas.

Horarios:

La Muerteada inicia alrededor de las 7:00 p.m. y puede extenderse hasta la madrugada. Las calles permanecen iluminadas, con música de banda, versos en vivo y un ambiente festivo que no decae.

Cómo llegar:

  • Desde la Ciudad de Oaxaca, toma la carretera a Etla (unos 30–40 minutos en auto).
  • Si no tienes transporte, Paraiso Huatulco organiza tours especiales que incluyen transporte redondo, guía y acompañamiento para vivir la Muerteada sin preocupaciones.

Tips para vivir una auténtica Muerteada en San Agustín Etla

  1. Llega temprano:
    El acceso puede complicarse conforme cae la noche. Llega antes de las 6:00 p.m. para recorrer el pueblo, visitar altares y disfrutar el ambiente previo.
  2. Vístete cómodo y con abrigo:
    Las noches en Etla son frías (entre 12 y 16 °C). Lleva suéter, chamarra ligera y zapatos cómodos para caminar entre calles empedradas.
  3. Respeta las tradiciones:
    Aunque es una fiesta alegre, recuerda que el origen es espiritual. Evita empujar, bloquear el paso de las comparsas o invadir altares.
  4. Disfruta del mezcal con medida:
    Los locales suelen ofrecerte mezcal como parte de la convivencia. Aceptar un trago es un gesto de cortesía, pero disfruta con respeto.
  5. Apoya el consumo local:
    Compra antojitos, pan de muerto, tamales o café en los puestos del pueblo. Además de ser delicioso, ayudas a las familias que preparan todo para la celebración.
  6. No olvides tu cámara:
    Cada calle, rostro y detalle es una postal. Captura los colores, las luces, los disfraces y la emoción de una tradición que pocas veces se vive tan de cerca.
  7. Acompaña un tour local:
    Si es tu primera vez, un tour con Paraiso Huatulco te facilita todo: transporte, guía, historia del pueblo y acceso seguro para disfrutar el evento sin contratiempos.

¿Qué llevar contigo?

ElementoMotivo
Ropa cómoda y abrigadoraPor la temperatura nocturna y largas caminatas.
Zapatos cerradosCalles empedradas y terreno irregular.
Dinero en efectivoAlgunos puestos no aceptan tarjeta.
Cámara o celular con batería extraHay muchas oportunidades para fotos.
Respeto y curiosidadLa clave para vivir la experiencia auténticamente.

Qué esperar durante la noche de Muerteada

  • Versos en vivo: actores y pobladores improvisan coplas cargadas de humor y crítica social.
  • Banda tradicional oaxaqueña: tambores, clarinetes, trompetas y tubas acompañan cada escena.
  • Desfile por las calles: el “muerto” revive y recorre el pueblo acompañado de todos.
  • Comunidad y fiesta: familias, visitantes y artistas se mezclan en un ambiente único.

No hay una estructura formal ni un escenario fijo. La Muerteada fluye por las calles como una gran obra colectiva.


Recomendaciones para turistas

  • Transporte: evita conducir de regreso muy tarde; si vas por tu cuenta, designa un conductor o quédate a dormir cerca de Etla.
  • Hospedaje: puedes alojarte en la Ciudad de Oaxaca y regresar al amanecer, o dormir en San Pablo Etla o Soledad Etla.
  • Tours organizados: si prefieres comodidad y seguridad, Paraiso Huatulco ofrece recorridos guiados con transporte incluido desde la capital.

¿Por qué vale la pena vivir una Muerteada?

Porque no existe nada igual en México.
La Muerteada es una manifestación viva donde el pueblo oaxaqueño honra a sus muertos con alegría, ingenio y arte popular. Es una celebración que combina teatro, sátira, identidad y una profunda conexión espiritual.

Asistir a la Muerteada en San Agustín Etla no es solo un paseo: es una inmersión en la esencia del Día de Muertos en Oaxaca, donde la vida y la muerte se abrazan entre música, risas y velas.

Cada una te ayudará a comprender y vivir la tradición desde distintos ángulos: la ofrenda, el pan, las flores y la música, todo lo que hace del Día de Muertos una de las celebraciones más hermosas de México.

Vivir una Muerteada en San Agustín Etla es sumergirse en la cultura más profunda de Oaxaca. Entre tambores, copal y versos, esta celebración te recuerda que la muerte también puede ser motivo de encuentro, memoria y alegría.

Si planeas viajar en estas fechas, hazlo con el corazón abierto y el respeto que merece una tradición de más de ocho décadas.

Y si quieres hacerlo de forma cómoda y guiada, Paraiso Huatulco tiene la experiencia perfecta para ti: transporte, acompañamiento y la oportunidad de sentirte parte de esta historia viva.